Este es un Post Invitado de John Hertz: Productor, Técnico de Sonido y DJ de Música Electrónica con más de 10 años de experiencia en el sector musical.
A
cabas de terminar tu beat, todo suena bien, tiene potencia, buenos Drums… pero notas que sigue faltando algo. Muchas veces me encuentro con producciones de altísima calidad sonora que no te llegan al alma, aburren… y la mayoría de veces todo se resume en un hecho: no logran mantener la atención del oyente.
Añadir elementos creativos y Efectos es básico para que tu producción sea lo más dinámica posible y lo mejor es que consigues que el que la escuche no se canse a los pocos minutos.
En el Videotutorial de hoy te cuento cómo crear un efecto de Reverb Invertida (o Inversa) para llevar tus producciones a otro nivel.
REVERB INVERTIDA PASO A PASO
1Corta el inicio del sonido (en el caso de un instrumento quédate con la primera nota y si es una voz corta las primeras sílabas) e invierte el audio.
2Añade un procesador de Reverb y configura un Decay largo (caída o tiempo que tarda en desvanecerse), en torno a 30 segundos.
3Graba el sonido resultante en una pista nueva o expórtalo directamente de forma que consigas el golpe inicial más la cola de Reverb.
4Localiza el fragmento de la Reverb que corresponde a la señal original y córtalo para acabar escuchando únicamente la cola larga.
5Invierte ese mismo fragmento y colócalo justo antes de que empiece el sonido en el que hemos aplicado el efecto.
John Hertz es alumno del Máster de Mezcla con Soma y acumula más de 10 años de experiencia como Productor, Técnico de Sonido y DJ de Música Electrónica.