Hace más de 2.500 años Sun Tzu destacaba la importancia de conocer a tu enemigo para derrotarlo y, tantos siglos después, esa lección sigue estando plenamente vigente.
¿Qué querrías hacer si te digo que las personas que trabajamos con audio en un ordenador tenemos a un enemigo capaz de degradar la calidad de nuestro preciado material, limitar la potencia de nuestra máquina y que, además, suele actuar de forma invisible?
No solo eso sino que, si no conoces a este enemigo, no vas a poder librarte de él porque forma parte de tu sistema de trabajo. Acompáñame para descubrirlo en el primer tutorial de una serie dedicada a la Latencia del Sonido, en la que primero la conocerás y más adelante la convertirás en tu aliado.
DEF. La Latencia es el lapso de tiempo que transcurre entre que la señal entra hacia tu ordenador, se procesa y sale hacia tu sistema de escucha.
Para tratar con la Latencia de forma básica asegúrate de:
1. Descargar la última versión del driver para tu sistema operativo desde la web del fabricante de tu tarjeta de sonido.
2. Seleccionar el driver ASIO correcto en el Sistema de Audio VST, dentro de Dispositivos / Configuración de dispositivos.
3. Ajusta el tamaño del buffer en el Panel de Control del driver ASIO: una latencia en torno a 6 milisegundos será más que suficiente para no tener problemas.
En próximas entradas conoceremos en profundidad más características de la Latencia para acabar convirtiéndola en nuestra aliada.
Definición de la Calle
He recibido un mail de agradecimiento de un lector en el que comparaba la latencia con algo que quiero compartir contigo porque creo que ilustra muy bien lo que ocurre: ‘Antes era como cuando enciendes la luz de la cocina que tarda un ratín en encenderse y ahora es como cuando enciendes la de una habitación que se enciende al instante :D’
¿Has tenido muchos problemas en el pasado debido a la Latencia del Sonido? Comparte tus dramas en los Comentarios.