Por qué te interesa el Procesamiento Mid/Side y aún no te has dado cuenta

Suena a brujería pero en realidad es una técnica brutalmente simple. Descubre en qué consiste y llévate gratis el Plugin más simple y directo para empezar con ella.

U na de las técnicas más avanzadas que puedes incorporar a tus Mezclas y Masterings es la del procesamiento Mid/Side, aunque suele ser confusa e innecesariamente compleja de entrada. Recuerdo perfectamente que cuando me topé con ella la primera vez pensé – ¿pero esto de qué va?. Veía infinidad de controles y nada parecía tener sentido. Imagino que hice lo que la mayoría hace cuando se ve en esa primera interacción: descartarla y seguir avanzando con otras cosas.

En realidad es una técnica muy simple y hoy vamos a desmitificarla de una vez por todas.

En esencia lo que hacemos al procesar nuestros sonidos mediante la técnica Mid/Side es manipular de forma independiente la información Lateral y la información Central de ese sonido.

Es decir, lo que suena por el centro (Mid) y los lados (Side) de nuestros altavoces. No tiene más enigma ? Que sí, que hay formas más sesudas de explicarlo y podría escribir muchas líneas de texto haciéndolo, pero en serio, para empezar no tiene más enigma.

Ok Soma, pero ¿para qué quiero yo manipular de esta forma un sonido?

Veámoslo claro con un ejemplo: imagina un sonido de piano en tu Instrumental. Suena amplio y ocupa todo el espacio de la mezcla. Imagina también que tienes muchas voces cantando en los lados del Campo Estéreo (un coro, voces de refuerzo, etc) y que chocan con el piano sin encontrar su espacio. Para solucionarlo lo primero en lo que pensamos es en irnos a la Ecualización y empezar a abrir espacio en diferentes frecuencias, potenciando unas y reduciendo otras; o en la Compresión, controlando el Rango Dinámico de alguno de los sonidos para cedérselo al otro.

Todas esas opciones son válidas y, si dominamos ambos campos de la mezcla, nos ayudarán a solucionar el problema.

 

La Opción Más Simple y Efectiva

Sin embargo tenemos a nuestro alcance una opción mucho más simple para abrir espacio: reducir unos dBs el volumen de la Información Estéreo (Side) del piano y dejar ese espacio libre para las voces…mientras mantenemos intacto el volumen de su Información Central.

Acabas de ganar claridad y espacio en la Mezcla de forma instantánea sin dañar el núcleo del piano.

Llegados a este punto podemos pasar a ecualizar o comprimir para pulir los detalles de cada sonido con la ventaja de usar ajustes más suaves en los diferentes procesadores y, por tanto, dañando menos el sonido original.

Pillas la idea ? Más abajo podrás acceder a unas cuantas más.

Por supuesto lo que acabamos de ver se puede complicar mucho si viajamos más allá del Volumen. Piensa en ecualizar de forma independiente la información de los lados de un sonido, por ejemplo aumentando sus agudos, mientras reducimos los graves de la zona central. Lo mismo puedes aplicar con Compresión, Efectos y casi cualquier cosa que imagines. ¡Se puede poner salvaje el rollo!

Hoy quiero animarte a incluir esta técnica en tu arsenal de la forma más simple posible: trabajando con los Volúmenes.

Acostúmbrate a pensar en el Procesamiento Mid/Side como en una opción habitual para mejorar el sonido de tus mezclas y recurre a su más simple expresión manipulando de forma independiente los dos volúmenes de tus sonidos.

Y es que esta es la clave: desde hoy cada sonido de tus producciones no tiene un volumen sino dos.

En lugar de preguntarte -‘¿debo modificar el volumen de este sonido? empieza a preguntarte -¿debo modificar el volumen Central o Lateral de este sonido? Piérdele el miedo al Procesamiento Mid/Side trabajando de esta forma inofensiva pero efectiva y, antes de que te des cuenta, te verás aplicándolo de formas más complejas de una forma natural.

 

EMPIEZA CON ESTAS IDEAS

Si nunca habías oído hablar de Procesamiento Mid/Side o estás empezando a usarlo, he creado una breve Guía que incluye:

1 El mejor Plugin gratuito para iniciarse en la toma de control del contenido Central y Lateral de tus sonidos. ¡No se me ocurre un plugin más simple y efectivo para hacerlo! Confusión cero.

2 5 ideas para mejorar el sonido de tus producciones jugando con Volúmenes, Ecualización y Compresión. Desde perfeccionar tus Drums hasta conseguir Estribillos enormes.

3 Un segundo Plugin (también gratuito) más avanzado que trabaja a 64 bits así como las 3 mejores opciones de pago con las que ejecutar las ideas más avanzadas.

 


 

Pruébalo sin miedo. Estas técnicas avanzadas parecen mucho más complicadas de lo que son en realidad y eso provoca que la mayoría no nos atrevamos a incorporarlas en nuestros Sistemas de Mezcla hasta que sentimos que dominamos antes muchos otros campos. Es un error hacerlo así.

Por eso te propongo que juegues con ella en su forma más simple. No te va a doler ? y te garantizo que aplicar esta técnica te ayudará a conseguir mejores Mezclas y Masterings. Además con estas ideas y plugins gratuitos empezar no puede ser más sencillo.

 

PROCESAMIENTO MID/SIDE: LO INTERESANTE SE COMPARTE!