Seguramente sabes que hay varios tipos de Micrófonos disponibles en el mercado y, aunque es posible que no conozcas sus nombres o diferencias, es fácil distinguirlos de forma visual.
Si es tu caso, lo habitual es que distingas entre los Micrófonos de Directo y los de Estudio, cada uno con su forma física característica. No vas desencaminado del todo pero tampoco es una aproximación correcta porque los diferentes tipos se usan en múltiples entornos.
Conoce las diferencias entre los Micrófonos de Condensador y los Dinámicos y cuándo te interesa más utilizar uno u otro en función de la situación y del Sonido que busques.
Micrófonos Dinámicos
Este tipo de Micrófonos son los más usados en las actuaciones en vivo debido a una construcción más robusta que soporta mayores niveles de abuso en el escenario y, además, a un mejor manejo de grandes niveles de Presión Sonora.
Sin embargo los escenarios no son el único habitat donde brillan. Algunos modelos como los Shure SM57 o Sennheiser MD421 han alcanzado un estatus de culto en el Estudio, especialmente para la Grabación de amplificadores de Guitarra, Cajas, Congas e incluso Voces. En el caso de los primeros ejemplos su gestión de los grandes niveles de Presión Sonora los hacen ganadores y, en el caso de las Voces, este tipo de Micrófonos generan un color peculiar y crudo que es muy deseado en algunos momentos y estilos.
Debido a su construcción simple son más económicos que los Micrófonos de Condensador pero, debido al mismo motivo, su Respuesta en Frecuencia y su Respuesta a los Transientes es menor. En general esto se traduce en lo que la mayoría consideraríamos una peor calidad pero pensar en estos términos es un error. Cada tipo de Micrófono añade un tipo de color único al Sonido que capta y es nuestro trabajo como Ingenieros dar en el clavo en esa elección según el tipo de material que tengamos en frente. Por ejemplo, en el caso de una Señal con muchos Transientes como una Conga, la reducida Respuesta a esos Transientes matizará el Ataque inicial del Sonido, creando un efecto natural parecido a la Compresión.
MICRÓFONOS DE CONDENSADOR
Son los tipos de Micrófonos que más vas a encontrarte en los Estudios de Sonido. Tradicionalmente solían ser más frágiles que los Micrófonos Dinámicos y soportaban una menor Presión Sonora a cambio de una mejor Respuesta en Frecuencia y Respuesta Dinámica. Esta situación está cambiando de un tiempo a esta parte y, cada vez, es más común encontrar modelos robustos y con mayores niveles SPL.
Su principal beneficio sobre los Micrófonos Dinámicos es precisamente esa mejor Respuesta en la captación de las Frecuencias y los Transientes, lo que se traduce en una Grabación más fiel de la fuente. Habitualmente necesitan una fuente de alimentación, conocida como Fantasma o Phantom Power, para funcionar aunque la mayoría de Interfaces serios la incluyen por defecto.
Son muy habituales los Micrófonos de Condensador de Gran Diafragma y en los modelos de gama media y alta puedes seleccionar cómo responden en función del Patrón Polar. No dejes de conocer los diferentes Patrones Polares y sus opciones en esta Entrada.
¿Cuándo debes usar unos u otros?
Es complicado dar una respuesta que funcione en todos los casos porque cada situación es peculiar en función de lo que tengas en mente. Sin embargo hay algunas consideraciones básicas que puedes tener en cuenta a la hora de decidirte.
Si la fuente del Sonido es fuerte y alta (imagina el ampli de un Guitarrista) lo habitual es decantarse por un Micrófono Dinámico. Si la fuente tiene un Timbre rico, con una amplia Frecuencia en Respuesta, o un Ataque rápido, lo habitual es decantarse por Micrófonos de Condensador.
Dicho lo cual, una Técnica muy utilizada en grandes (y no tan grandes) Estudios es combinar la Respuesta de ambos. Si, en el caso del Amplificador de Guitarra, grabas la Señal con un Micrófono de cada tipo de forma independiente, cuando pases a la fase de Mezcla podrás combinar cuánto de cada Señal y sus características quieres en el Sonido final de la guitarra, obteniendo lo mejor de ambos mundos.
Sea como sea recuerda que no hay reglas: si suena bien, está bien.
AYUDA A OTROS A DISTINGUIR ENTRE MICRÓFONOS DE CONDENSADOR Y DINÁMICOS COMPARTIENDO ESTA ENTRADA EN TUS REDES.