Derrota al principal Enemigo de la Grabacion de Audio Digital

Todo el mundo quiere conseguir un Sonido como el de los grandes discos de la historia.

Si lees algunas entrevistas relacionadas con el proceso de Grabación de los clásicos del género se introducirán en tu mente conceptos como Calidez y Saturación Analógica y el siguiente paso será recrear estas ideas en tus propias Grabaciones digitales. Eso está muy bien pero el problema surge con la aproximación para conseguirlo.

La Grabación de Audio Digital es diferente a la que se realizaba en las Cintas del pasado y, sobretodo, hay un Error mortal que debes evitar a cualquier precio porque es irreparable. Identifícalo y evítalo.

Consigue Mejores Grabaciones evitando el Clipping

Antes de avanzar es importante dejar clara la diferencia entre las Fases de Grabación y Mezcla. Hace años los Ingenieros de Grabación llevaban sus niveles al máximo para conseguir ese Sonido cálido de la Cinta Analógica pero si haces lo mismo con tus Entradas Digitales sólo conseguirás un Clipping horrible. Es más fácil replicar las características de las Grabaciones clásicas en la Fase de Mezcla.

Clipping digital: el enemigo

El Clipping o Distorsión Digital es el peor error que puedes cometer cuando te dispongas a realizar una Grabación. No suena cálido. Suena a ruido demoníaco. Si no sabes de qué estoy hablando agarra la Ganancia de entrada de tu Previo de Micrófono o del Interface que utilices y súbelo hasta la locura (cuidado con tus monitores y oídos) . Graba una voz. Ese ruido digital horrible que escuchas es lo que debes evitar.

Lamentablemente es un problema muy común sin solución. No importa lo que leas al respecto. Si tienes una señal con Clipping Digital y buscas conseguir la mayor calidad posible debes volver a realizar la Grabación. Cualquier otra cosa es un parche chapucero.

Y tú no quieres eso.

En el pasado he hablado sobre el Rango Dinámico y el hecho de que no podemos pasar del límite de los cero dBs. Con la Grabación de Audio Digital debemos grabar a un Volumen óptimo sin distorsionar la Entrada. Asegúrate de que consigues un volumen fuerte sin llegar al Clipping.

¿Cúal es el Volumen óptimo?

Si grabas a un Volumen suave no tendrás problemas con la Distorsión pero sí los sufrirás con el Ratio de Señal/Ruido. Es decir, al contar con un Volumen de Señal flojo, la diferencia entre ella y el propio Ruido de Fondo de la grabación será pequeño y, cuando subas el Volumen de la Señal en la Mezcla, subirás también el Ruido de Fondo, consiguiendo una señal de pobre calidad.

Por eso una Grabación con niveles erróneos no se soluciona con la función ‘Normalizar’.

Una buena regla es grabar al Volumen más fuerte manteniendo la Señal de entrada en torno a -4 dBs. Mantente en la primera zona naranja de tu medidor y si pasas al rojo reduce la Ganancia.

Si, además, puedes grabar a 24 bits conseguirás mayor Headroom que a 16 y un Ratio de Señal/Ruido más alto lo que, sin entrar en frikismos técnicos, se traduce en la posibilidad de grabar a Niveles más bajos sin introducir tanto Ruido en tu Señal.

Mejores-Grabaciones-sin-Clipping

Al configurar tus Niveles correctamente evitarás el Clipping Digital y algunos problemas en la Fase de Mezcla. Mantén una configuración mental simple con una Ruta de la Señal limpia y la calidad de tus Grabaciones dará un salto hacia adelante.

COMPARTE EN TUS REDES ESTA ENTRADA PARA CONSEGUIR MEJORES GRABACIONES EVITANDO EL CLIPPING Y AYUDA A OTROS. GRACIAS !