Uno de los puntos calientes de cualquier Mezcla es la Salida Estéreo final, en la que se suman todas las Señales de Audio de nuestro Proyecto, y el Master Fader de la misma.
Existen varias escuelas de opinión sobre la forma correcta de Configurar el Master Fader de la Salida Estéreo y, en función de la que decidas usar, trabajarás de una u otra forma. Sabes que a mi no me importan los números ni las discusiones frikis sin sentido así que acompáñame para ir al grano y descubrir cómo decido trabajar con él.
DEF. La Salida Estereo es el punto en el que convergen todas las Señales de Audio de nuestro Proyecto y su Master Fader determina el Nivel de Salida de nuestra Mezcla Final.
Existen, principalmente, 2 escuelas de opinión sobre su Configuración:
1. El Master Fader aumenta o disminuye su valor para que la Señal final de Salida sea fuerte pero no exceda de los 0 dBs.
2. El Master Fader se bloquea en su Posición Inicial de 0 dBs y, mediante la Mezcla Interna de los canales de Audio, enviamos una Suma Total que no entre en zona de Clipping.
Sea como sea, en lo que ambas corrientes están de acuerdo es en no llegar nunca a la zona de Clipping o Distorsión. Tenlo siempre en cuenta cuando realices tus Mezclas.
En mi caso, sigo a rajatabla la Segunda opción y, cuando mezclo, el Master Fader es intocable. Sin embargo existen algunas opciones más que mucha gente usa, como bloquear el Master Fader a -3 o -6 Dbs y no moverlo de ahí. ¿Cómo sueles abordar tú este tema?