Sabes que la Ecualización es un proceso vital de la Mezcla pero ¿cómo sabes qué hacer con ella?
Muy a menudo nos encontramos preguntándonos qué Frecuencias subir, cuáles bajar y en qué cantidad. ¿Estás haciendo más daño que otra cosa cuando ecualizas?
Quiero compartir contigo las 3 Frecuencias que debes controlar cuando te dispongas a ecualizar para asegurarte de que todas tus decisiones mejoran la Canción.
1. Las Frecuencias que empeoran la Canción
Cuando te dispongas a mezclar es importante, antes de empezar a subir Frecuencias con la Ecualización, detectar qué Frecuencias problemáticas tienes en el tema con la intención de reducirlas.
Todas las Pistas de la Canción contienen información que lo único que hace es empeorar el Sonido, por muy bien grabadas que estén. Ten en cuenta, por otro lado, que no todas las pistas de la Instrumental contienen excelentes Sonidos producidos y que contendrán Frecuencias que dañan el espacio global de la Mezcla.
Puedes localizarlas añadiendo una fuerte Ganancia con una ‘Q’ estrecha y moviéndote entre las Frecuencias mientras buscas algo que destaque y te moleste. Pueden ser Resonancias en los medios graves que ensucian el Track o una Frecuencia aguda muy concreta y molesta. Cuando escuches algo que te moleste reduce la Ganancia.
La idea en este punto es eliminar las Frecuencias que dañan la Canción.
2. Las Frecuencias que no suman a la Canción
Una vez has eliminado las Frecuencias que dañan puedes ir a por las que, simplemente, no aportan nada de Información Valiosa al conjunto. Debes preguntarte qué Frecuencias no están sumando a la Canción y, de nuevo, reducirlas.
Un buen ejemplo de esto son las Frecuencias graves en los Sonidos que no son Bombos y Bajos. La mejor forma de lograrlo es hacer uso de un Filtro Paso Alto en todas y cada una de las Pistas que no están aportando nada en ese rango de Frecuencias. Lo único que hacen es comerse el valioso Headroom que tenemos disponible y ocupar espacio para nuestros Bombos y Bajos.
De la misma forma repasa la parte alta del espectro con un Filtro Paso Bajo que, básicamente, hace lo contrario al Paso Alto y reduce las Frecuencias por encima de un punto. De esta forma vuelves a dejar espacio para los Sonidos que sí tienen importante Información Sonora en ese rango.
Si no sabes qué son o cómo usar los Filtros haz clic aquí.
En este punto la idea, como ves, vuelve a ser eliminar Frecuencias.
3. Las Frecuencias que hacen sonar genial la Canción
Tras eliminar las Frecuencias dañinas y las anodinas debes preguntarte cuáles son las Frecuencias que realmente suman y hacen que la Canción destaque. Puede que sea el aire en la Voz del cantante o como crujen los Medios del clap. Quizás sean los medios graves de un sinte que añaden peso y actitud.
Cuando decidas cúales son añade Ganancia en ellas con una ‘Q’ más ancha para que siga sonando natural. Ten en cuenta que no quieres cambiar el Sonido de la Producción (aunque a veces esta sea un desastre pero ese es otro tema) sino destacar lo que la hace brillar.
Este es el único punto en el que utilizas Ecualización Aditiva, es decir: cuando hayas reducido ganancia en las Frecuencias que no, sube ganancia en las Frecuencias que sí.
Repasa estos 3 Tipos de Frecuencias, identifícalos y moldéalos para conseguir Mezclas más limpias y Profesionales. No olvides hacer un bypass a los Ecualizadores cada cierto tiempo para ser consciente de cuál era el Sonido Original porque es muy fácil acostumbrarse al Sonido Ecualizado y querer modificarlo en una espiral sin fin.
Para identificar estas Frecuencias puedes ayudarte de la Prueba de los Auriculares Baratos.