Quieres aprender y mejorar tus Habilidades. Conseguir un mejor Sonido y mejores Resultados en tus Trabajos. Inviertes en Monitores, Software y Acústica. Le dedicas infinidad de horas.
Estás en el camino correcto. Pero te olvidas de incorporar algo Vital a tu aprendizaje: las Personas. Somos seres sociales y la Relación con otro ser humano es la mejor forma de Aprendizaje que existe, por eso te propongo 3 Reglas que van a impactar en tu mejora como Ingeniero de Sonido. Las 2 primeras tienen que ver con las Personas.
1.Escucha trabajos de Ingenieros que respetes
Sé que quieres sonar Único, con tu propia Identidad y reinventar la rueda, pero parece obvio que para conseguirlo y avanzar en un Sector Profesional como el del Audio debes conocer los estándares de Calidad profesionales para tenerlos como Referencia. La mejor forma de conseguirlo es escuchando el Trabajo de los Productores, Artistas e Ingenieros que te gustan.
Me refiero a aquellos Referentes conocidos y respetados por la calidad de sus Producciones y Mezclas. No necesariamente han de ser los tipos que más discos venden en el mercado, aunque si lo logran algo están haciendo bien.
Una vez comprendas qué cosas hacen de su Trabajo algo único, incorpóralo a tu sistema y adáptalo en tu propio Trabajo. Son una gran fuente de Aprendizaje y están disponibles para ti si inviertes tu Tiempo y Esfuerzo.
2.Encuentra un Mentor
En España no se estila mucho lo de hacerse con un Mentor y no se en Latinoamérica como está este tema, aunque creo que debido a la cercanía Norteamericana es algo más habitual que a este lado del océano.
Un Mentor es una persona que respetas y que con su Experiencia y Conocimiento te ayuda y sugiere.
Grabar, Mezclar, Masterizar, diseñar Sonido o gestionar un Estudio de Grabación son tareas complejas que demandan lo mejor de ti mismo. Y, admitámoslo, nadie nace suficientemente sabido. Aparca el ego a un lado y pide ayuda de alguien en cuyo Criterio y Experiencia confíes pero ten en cuenta que un Mentor no se exige, se gana.
Este consejo puedes aplicarlo a muchos otros aspectos de tu vida que no tengan que ver con el trabajo en el Sector del Sonido.
3.Trabaja a un Volumen moderado
No me voy a cansar de decirlo: tus oídos son tu Herramienta más preciada de Trabajo. Si los jodes te jodes.
Pero si el motivo anterior no fuera suficiente, ten en cuenta que el oído humano responde especialmente a un rango concreto de Frecuencias Medias-Agudas con una Presión sonora de 85dB. Si trabajas a mucho mayor Volumen tus oídos se protegerán de forma natural para evitar daños y escucharás una Respuesta en Frecuencias modificada, lo que se traducirá en una sobrecompensación de Ecualización por tu parte.
Por otro lado, si mezclas a un Volumen muy bajo, corres el riesgo de no escuchar bien los Graves y Agudos y, de nuevo, sobrecompensar y enmascarar los Medios.
Existen multitud de aplicaciones para medir los dBs. Échale un ojo a esta o a cualquier otra para descubrir a qué Volumen sueles trabajar y si te está perjudicando.
En mi caso no tuve un Mentor en quien apoyarme así que me dediqué durante muchos años a trabajar gratis en Estudios de Grabación de mi ciudad con una Mentalidad de Esponja instalada en mi ánimo. Afortunadamente hoy es posible conectar con miles de Personas por internet y establecer Vínculos Productivos. Sal ahí fuera y absorbe lo mejor de otros.
SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO PARA SER MEJOR TECNICO DE SONIDO COMPÁRTELO EN LAS REDES QUE USES Y AYUDA A OTROS. GRACIAS !