5 Pasos para Configurar Cubase por Primera Vez (II)

Lo importante no es empezar las cosas, sino acabarlas. Si has visto la primera entrega de la serie Cubase Basic no seas vago y aprovecha la segunda, en la que sigo avanzando para descubrir como configurar Cubase correctamente  antes de tocar siquiera una nota.

Piensa en ello como aprender a conducir: de qué te sirven las llaves de un Ferrari si no sabes jugar con las marchas como un profesional? (Te sirven para dañar la caja de cambios y que los demás nos echemos unas risas cuando pasas al lado)

Te sorprenderías con la cantidad de proyectos mal configurados que llegan a mis manos pero ey! nadie nace aprendido. La buena noticia es que es fácil solucionarlo y sólo deberás hacerlo una primera vez. Si frecuencia de muestreo, resolución de bits o rendimiento VST te suenan a chino, conócelos conmigo en su forma básica.

Si ya chequeaste los ítems de la Primera Parte ha llegado el momento de que compruebes:

1. Carpeta de Trabajo: en ella se guardarán automáticamente todos los archivos de audio del proyecto activo.

2. Configura tu Proyecto: selecciona correctamente la frecuencia de muestreo, resolución en bits, tipos de archivo y reparto estereo.

3. Repasa la Barra de Transporte: configura básicamente el Tempo del proyecto liberándolo de la Track Tempo. Si quieres moverte como un Profesional en Cubase no te pierdas este tutorial.

4. Descubre la ventana Rendimiento VST: controla al detalle la carga que está soportando tu ordenador y cómo la temida Latencia está muy unida a este parámetro.

5. Identifica las 3 principales Áreas de Trabajo: selecciona la opción ‘Compases+Tiempos’ en la Linea de Tiempo del Arrange.

Felicidades! Si has seguido ambos tutoriales has completado 10 pasos y tienes tu secuenciador listo para recibir tus bombos y cajas. Por cierto, si todavía no lo has hecho, descárgate gratis el Magma Drum Pack que he creado especialmente para ti y destrózate el cuello con mis mejores sonidos de batería.