La Mezcla es uno de los procesos que más me gusta realizar. Es, de alguna forma, esculpir el Sonido y darle una forma armoniosa para que los demás la disfruten.
Sin embargo hay momentos en que puede ser como chocar contra un muro una y otra vez. Tienes claro el Sonido que buscas pero no logras llegar a él.
¿Conoces los principales Errores que impiden conseguir una Mezcla poderosa y equilibrada? Descubre estos 3 Fallos, grábalos a fuego en tus rutinas de Mezcla y bórralos de tu vida.
1.Usar la Reverb como Inserción
La Reverb puede generar bastante confusión si estás empezando y, al no saber cómo utilizarla cuando mezclas, acabas insertándola después de la Ecualización o el Compresor.
Piensa en ella como en un proceso basado en el Tiempo. Es básicamente una Combinación de Ecos, es decir repeticiones retrasadas de la Señal Original que se combinan para crear Espacio alrededor suyo.
He comentado varias veces cuándo utilizar Inserciones y cuándo Envíos Auxiliares y son estos últimos los que queremos usar para trabajar con Reverb porque nos permiten procesar la Señal Original de una forma paralela completamente independiente.
De esa forma consigues trabajar con ambas Señales, original y procesada, y añadir el Espacio justo que buscas con la Reverb.
2.No utilizar Grupos y Buses
Una tonelada de Pistas con todos los Plugins que tienes disponibles insertados y el ordenador echando humo a través del ventilador para poder procesar tanta tralla. Clásico.
Si tienes muchas Pistas, en vez de tratar cada una de forma individual con los mismos Procesadores, rutéalas a un Bus Estéreo. Por ejemplo agrupa las 3 Pistas que conforman la Voz Líder en un Grupo, las 4 pistas de Voces de Acompañamiento en otro Grupo y las Voces Extra en un Grupo más. Ajusta los Volúmenes de cada Pista individual y agrúpalas.
No sólo conseguirás un mejor Sonido al seguir el concepto de Mezcla Progresiva sino que ahorrarás Potencia de Procesamiento de tu máquina.
Además esto te permite limpiar los Graves de todas tus Pistas con Filtros Paso Alto de una forma rápida y conseguir más Headroom para toda la Mezcla.
3.Tener los Volúmenes a tope
Más alto no es mejor.
Quieres una Mezcla equilibrada en la que todos los Instrumentos y Voces tienen su espacio y no están luchando por hacerse oir. Antes de pelearte con Ecualizadores, Compresores y otros Plugins para conseguirlo empieza trabajando con lo básico: sus Volúmenes.
Demasiadas veces me he encontrado en un callejón sin salida después de 20 minutos dedicados a un Sonido que no lograba hacer que destacara entre los demás al que, finalmente, sólo necesitaba ajustar su Volumen o Panorama para conseguirlo.
Si subes todas tus Pistas te quedas sin Rango Dinámico muy rápido y la Mezcla es pura saturación. Algunos Sonidos no suenan bien y subes sus Volúmenes para que destaquen. Eso provoca que otros Sonidos se enmascaren, por lo que subes sus Volúmenes para que destaquen. Es un círculo que no te lleva a buen puerto. Deja espacio.
Independientemente del Flujo de Trabajo que adoptes para mejorar la Mezcla has de conocer los Principales Errores que todos hemos cometido para poder superarlos. Espero que te sirva de ayuda conocer estos 3 y que así te conviertas en un mejor escultor de Sonido. Es un placer acompañarte en el camino.
Si te ha gustado esta entrada ayuda a otros compartiéndola en Twitter.
¿Conoces los 3 principales Errores que impiden conseguir una Mezcla poderosa y equilibrada? Clic para tuitear