3 Tipos de Ecualizadores Esenciales

La ecualización es, para los que trabajamos con audio, como el cincel y el martillo para el escultor: la herramienta más poderosa para dar forma a nuestros sonidos.

Nos permite manipular las frecuencias que conforman los sonidos y podemos usarla para dos funciones básicas: solucionar problemas atenuando o eliminando las frecuencias que molestan y cambiar el carácter del sonido.

Descubre los Tipos de Ecualizadores Esenciales en audio Profesional y domina el concepto de Ancho de Banda o ‘Q’ de los Ecualizadores Paramétricos.

Los 3 Tipos de Ecualizadores Esenciales son:

1. Gráficos: presentan unas bandas de frecuencia fijas en las que puedes aumentar o reducir la ganancia.

2. Semiparamétricos: a diferencia de los Ecualizadores Gráficos, puedes seleccionar exactamente la frecuencia que quieres manipular.

3. Paramétricos: puedes seleccionar la frecuencia exacta así como el Ancho de Banda o ‘Q’. Son los más poderosos y precisos.

Dedica 15 minutos a escuchar los cambios de cada Frecuencia en un Ecualizador Gráfico para acostumbrar a tu oído a distinguirlas. Dedica otros 15 minutos diarios a jugar con la ‘Q’ y las diferentes Curvas para observar las relaciones que se crean entre ambas.

En mi caso, trabajo siempre con Ecualizadores Paramétricos y juego con las diferentes Curvas (Pico, Shelving y Filtros) para conseguir diferentes resultados. La relación entre el Ancho de Banda o ‘Q’ y las diferentes Curvas que elijas en cada Banda de Frecuencia es la clave de la manipulación de audio con ecualización.

No dejes de ver el Video Tutorial para descubrir el Ecualizador que uso a todas horas (aunque tengo ganas de probar uno de FabFilter del que me hablan maravillas). En tu caso, ¿cúal es el de tu elección?